Loading
svg
Open

El debate detrás de ‘Emilia Pérez’: entre aplausos y críticas

enero 24, 20254 min read

Amiga, seguro ya escuchaste todo lo que se está diciendo sobre Emilia Pérez, esta película, que está arrasando con 13 nominaciones al Oscar y un reciente éxito en los Golden Globes, sin embargo, aunque parecía que todo iba viento en popa, las cosas no  han sido tan sencillas. La crítica internacional la aplaude, pero aquí en México… uff, ¡ha levantado un debate digno de maratón de comentarios en Twitter!

Emilia Pérez es un relato que explora la identidad, la aceptación y la transformación de género a través de la vida de su protagonista. Poniendo en el centro a una mujer trans, interpretada por Karla Sofía Gascón, algo que en la industria del cine internacional sigue siendo revolucionario. Para muchos, este filme representa un paso hacia una representación más justa y diversa en el cine.

Pero no todo ha sido aplausos amiga, en México al menos, las reacciones han estado divididas. Por un lado, se celebra la presencia del talento mexicano y la visibilidad que se da a las mujeres trans, pero por otro lado, las críticas señalan que la película fue dirigida por un francés, lo que para ciertos sectores del público y la industria le resta autenticidad a la representación cultural mexicana.

El tema también es que muchos sienten que la peli retrata una versión súper reduccionista y llena de estereotipos de lo que es México. ¿Sabes esa sensación de ver algo y pensar: “Eso no es ni de cerca lo que somos”? Pues así se sienten varios.

Como si la controversia alrededor de Emilia Pérez no fuera suficiente,  el musical Johanne Sacreblu no perdió la oportunidad de abordar el tema con un estilo característico, exagerando todos los clichés franceses que te puedas imaginar: mimos por doquier, ratas paseando como si fueran mascotas, y hasta una aparición cómica que parodia a Marinette de Lady Bug. Una sátira que ya acumula miles de visualizaciones en YouTube y tiene a la gente tirando indirectas súper irónicas en redes sociales.

El sketch, aunque pretende ser humorístico, abrió un debate sobre los límites de la comedia y la responsabilidad de los creadores de contenido en temas sensibles. Mientras que algunas personas lo defendieron como “una sátira de lo políticamente correcto”, muchas otras señalaron que trivializa las luchas que representan historias como la de Emilia Pérez.

Independientemente de las opiniones divididas, lo cierto es que esta película está marcando un antes y un después en cómo México y el mundo cuentan historias. Amiga, pensemos en esto: ¿qué nos dice esta controversia sobre la manera en que nos relacionamos con los cambios sociales y culturales?.

Así que, mientras esperamos los resultados de los Oscar, tomemos un momento para reconocer la valentía de quienes se atreven a contar historias que rompen barreras.

svg

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

Loading
svg