Loading
svg
Open

¿Aún existen prejuicios sobre la sexualidad y los estándares de belleza?

junio 20, 20245 min read

Friend, como sabes este 13 de junio la aclamada serie de Netflix Bridgerton lanzó la segunda mitad de su tercera temporada, en la cual continúa la emocionante historia de amor de Penelope Featherington y Colin Bridgerton. Situada en los 1800s, la serie relata amistad, amor y venganza de la realeza británica, donde podemos ver el crecimiento de los personajes y la evolución de sus relaciones.

A principios de este mes, un artículo de opinión de la plataforma The Spectator criticó la historia de amor de Penelope y Colin, siendo el peso del personaje de Penelope la razón principal por la cual una historia de amor como la que se ve en la serie jamás podría pasar, lo cual obviamente enfureció al internet y abrió el diálogo sobre cómo los medios mainstream retratan a las mujeres de talla grande. No les vamos a contar todo lo que decía el artículo porque la verdad no está interesante, pero lo que tienen que saber es que The Spectator argumenta que el problema con la historia de amor de Penelope se ve mal porque “Nicola Coughlan no está guapa”.

Esta no es la primera vez que una mujer con un cuerpo no delgado es despersonificada por los medios, esto les ha pasado a decenas de mujeres en la industria del entretenimiento, como a Rebel Wilson, quien fue reducida a su papel de “Fat Amy” o Barbie Ferreira que dejó el set de Euphoria después de sentirse tipificada por como su personaje estaba escrito alrededor de su tipo de cuerpo.

Este problema no está limitado al mundo del entretenimiento, más bien el fenómeno social de como las mujeres curvy son encerradas en un plano de asexualidad, es representado en los medios. La idea de que las mujeres curvy no tienen derecho a sentir placer sexual ha estado presente en nuestra sociedad desde que los estándares de belleza determinaron que la delgadez es sinónimo de belleza, y con esto, la autoestima de millones de mujeres se ha visto dañada por no encajar en esa casilla. Parece que como sociedad estamos acostumbrado a descalificar y reducir la sexualidad de las mujeres no delgadas por qué no cumplen con los estándares de belleza tradicional, perpetrando el estereotipo de que ellas no tienen derecho a expresar su sexualidad libremente.

La representación de las mujeres plus size en los medios como no deseables o poco atractivas, no es más que un reflejo de la discriminación y exclusión que perpetra la sociedad. La reducción a papeles sin profundidad emocional o roles secundarios donde las mujeres curvy solo son personajes que están ahí para hacer reír a la audiencia es un círculo vicioso contra el que tenemos que luchar.

A pesar de los desafíos que enfrentan las mujeres curvy, los movimientos sociales de inclusión y apoyo a la diversidad de los cuerpos han ayudado en gran medida a cambiar la percepción de ellas. La representación de las chicas plus size es cada vez más auténtica, y esta autenticidad no solo ayuda a ver más diversidad en la industria del entretenimiento, sino que está combatiendo en contra de los estereotipos dañinos que se han formado a través de años de tipificación.

La lucha por una inclusión real de todo tipo de cuerpos en los medios apenas está comenzando, y es importante recordar que para enfrentar este problema es necesario un cambio cultural significativo, donde se celebre la diversidad de los cuerpos, y se apoye la vivencia de las experiencias humanas sin importar como te ves.

Tagged In:#belleza, #curvy,
svg

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

Loading
svg