Uno de los temas que más ha rondado mi cabeza últimamente es el cuidado del cabello, después de un mal corte mi cabello sufrió mucho y he tenido que adentrarme mucho a este mundo. Bestie nuestro cabello no solo es lacio, chino, quebrado, al parecer existen muchas consideraciones para que puedas saber que tipo de cabello tienes como la es su densidad, porosidad y sebosidad. Estos aspectos son clave a la hora de decidir cómo cuidar tu melena. Así que, te contaré las características de cada uno y también te daré tips útiles que podrías adoptar en tu rutina.
1. Densidad del cabello: ¿cómo saber cuál es la tuya?
La densidad se refiere a cuántos cabellos tienes en tu cabeza, y se puede clasificar en baja, media o alta densidad.
- Baja densidad: Hay pocas hebras de cabello, lo cual puede dar una apariencia más delgada. Para este tipo de cabello te recomendamos usar productos que añadan volumen, como espumas ligeras y evita sobrecargarlo con productos pesados, ya que pueden hacer que se vea plano.
- Media densidad: Es el tipo más común y tiene un buen equilibrio, con suficientes hebras para mantener un volumen aceptable. Para este tipo de cabello, puedes jugar con una variedad de productos; usa acondicionadores ligeros y cremas de peinado según lo necesites y experimenta con capas en tu corte para añadir dimensión.
- Alta densidad: Tienes muchas hebras de cabello, lo que le da mayor volumen y cuerpo. Para este tipo de cabello opta por productos que ayuden a controlar el frizz, como cremas anti-frizz o aceites que no pesen demasiado y asegúrate de cortar regularmente para que tu cabello se mantenga manejable.
2. Porosidad del cabello: ¿qué significa?
La porosidad se refiere a la capacidad que tiene tu cabello para absorber y retener humedad. Se clasifica en baja, media o alta. Puedes hacer la prueba del vaso de agua para saber que tipo de porosidad tiene tu cabello.
- Baja porosidad: Si el cabello flota en la superficie del agua, significa que tiene baja porosidad. Las cutículas están muy juntas, lo que dificulta la absorción de la humedad. Para este tipo de cabello usa productos ligeros y sin proteínas, ya que tu cabello tiende a acumular productos y calienta ligeramente los productos (como aceites) antes de aplicarlos para ayudar en la absorción.
- Media porosidad: Si el cabello se hunde lentamente y se queda en el medio del vaso, tiene porosidad media. Las cutículas están ligeramente abiertas, lo que permite una absorción equilibrada de la humedad. Este tipo de cabello te recomendamos usar una gama más amplia de productos. Trátalo con tratamientos profundos cada pocas semanas para mantener la hidratación.
- Alta porosidad: Si el cabello se hunde rápidamente hasta el fondo del vaso, tiene alta porosidad. Las cutículas están muy abiertas, lo que facilita la absorción de la humedad, pero también la pérdida de la misma. Para este tipo de cabello bestie, opta por productos enriquecidos con proteínas y humectantes que ayuden a sellar la hidratación y también utiliza aceites pesados para ayudar a sellar la humedad después de aplicar tus productos styling.
3. Sebosidad del cabello: ¿cuánto aceite produce?
La sebosidad se refiere a la cantidad de aceite natural que produce tu cuero cabelludo. Esto puede ser bajo, medio o alto.
- Baja sebosidad: Tu cabello puede sentirse seco y puede necesitar hidratación con frecuencia. La recomendación para este tipo de cabello es que hidrates con productos ricos, pero evita sobrecargarlos. Un buen acondicionador y mascarillas pueden ayudar mucho y considera lavar tu cabello cada tres días para mantener su salud.
- Media sebosidad: Tienes un buen equilibrio, pero puedes notar algo de grasa al final del día. Para ello lava tu cabello cada dos días. Prueba champús y acondicionadores de textura ligera.
- Alta sebosidad: Tu cabello puede ensuciarse rápidamente, y puede parecer graso poco después de lavarlo. Te recomendamos lavar tu cabello un día si y otro día no, o dependiendo de cómo lo sientas. También es importante que revises tu dieta, incluyendo alimentos ricos en vitaminas y evitando las grasas saturadas.
Espero que esta info te haya ayudado bestie.
What do you think?
Show comments / Leave a comment