Loading
svg
Open

No más silencio: alzando la voz contra la violencia de género en el deporte

enero 20, 20253 min read

Amiga, lamentablemente hay cosas de las cuales se debe de hablar pero no por ello es gratificante ponerlo sobre la mesa, pues tristemente es evidencia de la violencia que todavía se ejerce en contra de las mujeres, un ejemplo es lo que sucedió con el cronista deportivo Ismael Murillo Chávez, quien realizó comentarios misóginos y ofensivos hacia las jugadoras del equipo Bravas de Ciudad Juárez, Chihuahua. Durante una transmisión en vivo, las llamó “viejas feas” y sugirió que el equipo debería seleccionar “viejas buenas”, priorizando su apariencia física por encima de sus habilidades en el fútbol.

Por varios minutos, Murillo Chávez se dedicó a sexualizar y menospreciar a las deportistas, cuestionando su físico en lugar de reconocer su esfuerzo y talento. Este tipo de comentarios no solo denigran a las jugadoras, sino que perpetúan una narrativa dañina que desvaloriza a las mujeres en el deporte y en otros ámbitos.

Ante esta situación, diversas autoridades de Ciudad Juárez alzaron la voz. En una conferencia de prensa, el alcalde de la ciudad, junto con titulares de dependencias estatales, exigieron al cronista una disculpa pública por sus declaraciones. Además, Elvira Urrutia Castro, directora general del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), compartió un video en el que atletas de diferentes disciplinas exigen respeto y piden un alto a los discursos sexistas. “Hacemos un llamado a dejar de reproducir discursos sexistas en torno a las atletas y a reconocer la importancia de sus aportaciones. Cambiemos la narrativa de nuestra ciudad”, señalaron las deportistas.

Este caso hace notar la importancia de no guardar silencio ante actos de violencia de género, ya sea en forma de comentarios, actitudes o acciones que menosprecien o discriminen a las mujeres. No denunciar estas conductas las normaliza y permite que se sigan reproduciendo.

Es fundamental que como sociedad nos comprometamos a señalar y detener este tipo de actitudes. Cada denuncia y cada acto de alzar la voz son pasos hacia una cultura de respeto e igualdad para todas las mujeres, sin importar el ámbito en el que se desarrollen. Juntas y juntos podemos cambiar esta realidad.

svg

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

Loading
svg