¿Un bikini que salva al planeta? Conoce 101 %

Pese a que el otoño debilita la idea de usar bikinis, eso no significa que no podamos escapar a horizontes que nos refresquen el alma. Entre las cientos de opciones de trajes de baño, encontrar el ideal puede ser todo un reto. Sin embargo, la vibrante psicodelia de los diseños de 101 % convierte esa búsqueda en algo relajante.

Cofundada por Jessica Maxey y Fernando Romero en 2020, 101 % refleja un lado más sostenible y técnico en la creación de prendas veraniegas que lucen tanto sensuales como eficientes. Su filosofía, centrada en la sostenibilidad y el alto rendimiento, prioriza el uso de telas inteligentes que se adaptan a diversos climas y situaciones de la vida cotidiana. 

Esta joya infravalorada y eco-friendly representa una apuesta que eleva la diversidad estilística dentro de la moda mexicana, lista para expandir su refrescante creatividad hacia nuevos mercados con un toque noble y entusiasta.

Alberto Jiménez: ¿Cuál fue la chispa inicial para crear 101%?

Jessica Maxey: Mi background siempre ha estado en la moda, pero más en el lado de negocio y en ciudades como Londres y París, antes de mudarme a México. Desde el inicio, 101% se inspiró en los tejidos de performance: sostenibles, inteligentes, rápidos para secar, repelentes al agua y al viento, respirables y ligeros. Siempre empezamos con los tejidos y, aunque muchos los importamos de Corea del Sur o Taiwán, también trabajamos con algunos de México.

AJ: ¿Qué los hace diferentes dentro de la moda mexicana?

JM: 101% nació de mis experiencias en ciudades globales. Quise traer ropa que reaccionara a cada parte del día: lo mismo que usarías en la oficina podría servirte para ir al gimnasio. Eso no existía mucho en México, donde la ropa suele ser más ligera y adaptada al sol.

AJ: Su proyecto combina diseño, sostenibilidad y cultura pop. ¿Cuál de estos pilares los reta más?

JM: La sostenibilidad es uno de nuestros pilares. Al inicio nos tomó meses lanzar la marca porque queríamos encontrar materiales responsables. Creemos que es mejor empezar sostenible desde cero, en lugar de intentar corregir después. Diseñamos siempre partiendo del tejido: la textura es lo más importante y sobre ella construimos la colección.

Me gusta jugar con patrones, siluetas con influencia arquitectónica, o con la naturaleza, pero de manera suave. Lanzamos una colección de playa con gráficos inspirados en océanos, nieve y roca, pero también hacemos piezas muy simples como bikinis en blanco y negro. La idea es no encasillarnos y mantenernos fieles a la sostenibilidad.

AJ: Han vestido a figuras como Simi Haze y M.I.A. ¿Qué sientes al ver a la gente usar tus prendas?

JM: Es de lo más bonito. Las colecciones son como mis bebés, y ver cómo alguien interpreta la prenda distinto a como yo la imaginé… eso las convierte en piezas vivas.

AJ: ¿Cuál es el próximo gran sueño para 101% en los próximos años?

JM: Seguir construyendo nuestra identidad. Después de cuatro años, ya entendemos mejor lo que le gusta a la gente y lo que funciona. Ahora buscamos ampliar la comunidad en mercados como Asia (Japón, Corea del Sur) y Europa (Alemania), además de México y América. Cada colección es más fuerte en diseño, fabricación e imagen, así que la idea es consolidarla.

AJ: ¿Qué papel creen que tiene la moda mexicana en la escena global en este momento?

JM: México tiene un enorme potencial. Hay diseñadores muy creativos y oportunidades de producción increíbles. Pero aún falta apoyo, especialmente del gobierno. Importar y exportar es caro, lo que dificulta el crecimiento de marcas locales. Aun así, cada vez hay más fábricas y personas capacitándose, lo que me hace confiar en el futuro. Me encantaría ver más marcas mexicanas en la escena internacional, con el respaldo necesario para competir con países líderes.

Alberto Jimenez

Alberto Jimenez

Es un corresponsal enfocado a demostrar un apasionante gusto por la moda, entretenimiento y belleza. La semana de la moda, es un favorito aperitivo de degustar