Loading
svg
Open

Zuria Vega, el ejemplo de decidir quién y qué quieres ser, incluso ser madre

mayo 9, 202419 min read

Zuria Vega, reconocida actriz consumada con una amplia trayectoria y madre de dos, siempre dentro de esta íntima plática nos comparte abiertamente sus experiencias y reflexiones sobre la maternidad, marcando una influencia significativa tanto en su vida personal como profesional.

Mientras se prepara para el estreno de su nueva serie en Amazon Prime, «¿Quién lo mató?», Vega utiliza su plataforma no solo para entretener sino también para inspirar y educar. La serie, dirigida por Humberto Hinojosa, promete ser un proyecto emocionante que toca temas de género y los desafíos que las mujeres enfrentaron en la década de los noventa.

A través de su participación en este proyecto y su vida como madre, Zuria Vega continúa mostrando su compromiso con la exploración de las complejidades de la mujer moderna, destacando cómo la maternidad y la carrera profesional pueden coexistir armoniosamente y enriquecerse mutuamente, les compartimos la entrevista que tuvimos con la actriz.

Zuria Vega para 111 Magazine

Valerie García (VG): ¿Cómo vive Zuria ante la mirada de las demás personas? Teniendo en consideración que muchos señalan que tu vida ha seguido los pasos de una historia tradicional.
Zuria Vega: Yo creo que uno se va dando cuenta que lo que piensa la gente alrededor, sea familia, sean amigos, sean conocidos, sea público de ti, habla de ellos y no de ti. Y creo que eso uno tarda mucho tiempo en la vida en darse cuenta, cómo la gente te ve, no te define con exactitud a ti.

Obviamente nos vamos definiendo en tu entorno, sobre todo cuando eres un niño, te vas definiendo ante la mirada de los padres. Pero desde mi perspectiva creo que vivimos o crecemos en el engaño de autodefinirnos de acuerdo a cómo nos ven o lo que creen los demás de nosotros.

Y cuando te das cuenta que eso no es así te liberas de cosas buenas y malas y así fue mi caso, volteaba a ver mi vida y digo, pues es que el deber ser no tiene nada, primero en una familia de artistas, de padres divorciados, me salí a los 17 años de mi casa y desde esa edad me hice independiente, me empecé a mantener, nunca regresé aunque siempre tuve una muy buena relación con mi padre, hermanos y ahora con mi mamá.

Siempre fui de seguir mis instintos, ahora que lo veo en retrospectiva, digo, claro: Yo siempre hice lo que se me dio la gana hacer y casualmente eso coincidía con el anhelo de otras personas, por la que en mi historia cumplía ciertas expectativas sociales que en el fondo no eran las mías, ya que para mi nunca fue importante casarme pero el hacerlo me hizo muy feliz.

Zuria Vega para 111 Magazine

VG: ¿Cómo decidiste casarte y formar una familia?
Zuria Vega: No era algo que estaba esperando, creo en el compromiso, creo en la vida en pareja, siempre lo he creído, pero nunca estuve esperando con cada pareja que me diera un anillo, pero pasó y fue algo muy orgánico.

Ser mamá siempre quise, sin embargo, tenía claro que no lo iba a hacer si no llegaba a mi vida con quien serlo. Yo sí quería ser mamá en pareja y bueno, ahora que lo tengo reafirmo mi decisión, en mi caso, el co-parenting, el tener a alguien con quien ir de este camino de la mano más allá de la pareja es un momento importante.

Se me presentó así, yo siempre quise ser mamá joven. O sea, siempre en mi mood board mental, que siempre he tenido desde chiquita en donde visualizaba que quería la maternidad en pareja siempre existió y me pasó así, me enamoré, conocí al papá y mis hijos y a los dos años decidimos convertirnos en papás.

VG: ¿Cuándo supiste que era el momento de ser madre?
Zuria Vega: La maternidad no fue para mí como lo es para otras mujeres, obviamente depende muchísimo de las circunstancias, pero ¿sabes esta frase que se dice mucho? de nunca llega el momento perfecto, yo nunca estuve en ese lugar. Yo sabía que quería ser mamá, sabía que tenía las herramientas para hacerlo y sabía que tenía con quién hacerlo.

Y yo creo que el decidir con quién vas a ser padre o madre es la decisión más importante de tu vida, ya que es una decisión permanente, para siempre y aunque yo no estaba buscando un papá para mis hijos, ni el matrimonio, esto llegó.

Cuando el amor se presenta, lo sabes y a mí se me presentó de una manera con mucha certeza y uno sabe y también de esta forma tuve esa sensación de «es aquí, es aquí», este va a ser el papá de mis hijos, o esta es la persona con la que creo que voy a pasar mi vida.

VG: ¿Cómo te sentiste cuando supiste que estabas embarazada?
Zuria Vega: Cuando me enteré que estaba embarazada fue una inmensa alegría, era una niña muy esperada, muy deseada, en realidad tuve dos embarazos súper buenos, la verdad aunque con Luca vomité un poco más. Pero tuve dos embarazos muy buenos en los que hice ejercicio hasta la semana cuarenta.

Con Lua terminó en una cesárea y con Luca tuve un parto natural completamente sin intervención médica. Me acuerdo de una cosa que escribió Alberto creo que el primer 10 de mayo que, que pasé yo como mamá escribió en un texto muy bonito donde decía que había sido testigo de cómo hasta la forma de caminar me había cambiado.

Y yo creo que la conciencia de habitar el mundo cambia desde que te embarazas, cambia cómo cruzas una banqueta. Todas tus decisiones tienen una repercusión inmediata, en mi caso en dos seres que hasta cierta edad son completamente dependientes de ti, entonces te cambia la manera hasta de habitarte.

Por eso considero que son muertes y nacimientos cada parto, no solo uno, cada parte, cada mujer que eres después de cada hijo es otra. Y hay un duelo también que se tiene que vivir respecto a la mujer que eras antes de ese hijo o de esa hija; ser mamá de ninguno, ser mamá de una y hacer mamá de dos.

VG: ¿Cómo fue para ti vivir estos duelos que mencionas después de convertirte en mamá?
Zuria Vega: En cuanto a los duelos, en el primero particularmente fue muy fuerte porque mi papá murió mientras yo estaba embarazada, cuando yo tenía ocho meses de embarazo, entonces me tocó despedir varias cosas entre ellas a mi papá en ese embarazo.

Creo que desde el primero te despides de muchas cosas, te despides de la libertad como la conocías, te despides del sueño como lo conocías, incluso te despides de tu cuerpo como lo conocías y yo lo hice dos veces; te despides de tu olor como lo conocías. Realmente es un renacer absoluto.

Yo creo que los partos son oportunidades increíbles de reencaminar tu vida, de cuestionarte, de plantearte y de mucha paciencia. De darte cuenta de lo que es capaz de hacer tu cuerpo, de abrazarte mucho. La maternidad creo que es el inicio, como bien te lo decía, del autoconocimiento, de la autosanación, de la autocrítica, o sea de muchísimos viajes, creo que el parto es el comienzo de eso.

El ser mamá es como subirte a la montaña rusa, yo creo que es que es una responsabilidad gigante y permanente por lo cual creo que debe ser deseada por lo cual creo que debe ser tomada desde una conciencia en la que sí, tu libertad, tu vida, tus decisiones, o sea, no es lo mismo tener un hijo, tener dos hijos, tener tres hijos y no tener un hijo. Hay cosas en la vida que te modifican completamente y para siempre.

Zuria Vega para 111 Magazine

VG: ¿Cómo has vivido y que has aprendido de la maternidad?
Zuria Vega: Yo creo ahora que lo veo ya que tengo dos hijos, una de siete años y otro de casi cinco, yo creo que la maternidad es el camino al autoconocimiento, es el camino al perdón, es el camino a la compasión, es el camino al amor incondicional y es el camino al abandono del yo más profundo que hay. Creo que de ahí viene el término que es realmente amor incondicional.

Porque es el único momento donde, hablando por mí, yo creo que a partir de ese momento hacia adelante tú dices yo intercambio mi vida en este momento por la de esta persona sin esperar absolutamente nada.

Entonces realmente es un amor que no conoces hasta que lo conoces. Y si te lo permites, es el viaje de autoconocimiento más profundo al que te vas a enfrentar en la vida. Porque los niños son maestros, o sea, en teoría nosotros les tenemos que enseñar cosas cual, ¿no? Es un camino de aprendizaje constante hacia nosotros.

A mí me pasa mucho, observo mucho a mis hijos, dormidos sobre todo, me encanta verlos y a veces todavía no entiendo cómo esas personitas salieron de mi. Los veo ya ser personitas con una opinión, con un criterio, con una personalidad y entiendes la responsabilidad y la fortuna también que tenemos de criar hoy en día desde un lugar me atrevería a decir mucho más consciente y mucho más libre del que nos tocó a nosotros con unas herramientas que que mis papás no tenían cuando me criaron a mí ni mis abuelos.

VG: ¿Cómo has hecho un balance en tu vida para tu trabajo como actriz y tu trabajo como madre?
Zuria Vega: Es complicado hablar de balance, ya que siempre hay momentos donde te vas a sentir mal, pensando en si perdí esto o no pude estar en esto, siempre es mi prioridad y todas mis negociaciones van con base en estar presente en los momentos importantes de mis hijos.

Pero cuando entiendes que los niños necesitan una mamá feliz, no una mamá pegada a ellos, amargada, ya que en mi caso, yo estaría amargada viendo la vida pasar por la ventana, porque amo trabajar, porque soy una persona super activa, porque yo no nací para ser ama de casa y nada más; aclaro, tengo amigas que sí y lo aman y lo disfrutan, me parece espectacular porque es un trabajo durísimo.

Y creo que ahí radica tu felicidad y la de tus hijos también, porque en el momento en que tú estás plena, tú estás feliz, estás equilibrada o estás en balance, eso se ve automáticamente reflejando tus hijos. Además ahora más que nunca, el tiempo se mide no cantidad si no en calidad, de nada sirve estar pegada 24 horas a tus hijos, estás en el celular todo el día o whatever a estar tiempo bueno de calidad, poniendo atención, presente, jugando, creando. Entonces, bueno, esa es mi manera de educar.

Además de que en nuestro sistema en casa es completamente equitativo, tienen un padre que ejerce su paternidad al 100%, entonces también siento que cuando no recae toda esa responsabilidad de la presencia únicamente en mí, eso aliviana mucho el trabajo como padre y madre, aunado a la red de apoyo que puedes tener entre tus familia, amigas, sobretodo mis amigas mamás que siempre están para mi.

VG: ¿De que forma la maternidad y tu evolución como actriz ha influido en tus decisiones dentro de tu carrera? Por favor cuéntanos de tu nuevo proyecto.
Zuria Vega: Pues es que yo creo que a partir de la maternidad, de la carrera misma, de la edad y de muchas cosas me he vuelto mucho más selectiva en lo que quiero contar y lo que no quiero contar.

Creo que el ser humano es complejísimo, las mujeres más y a mí me interesa, contar historias donde pueda reflejar ese ser humano complejo que hay detrás de todas las mujeres que te represento, y no dejarlas nada más en una primera capa.

Mi ultimo proyecto «¿Quién lo mató?» pues evidentemente es una serie que va a traer mucha controversia, en mi caso estoy interpretando a una persona que sigue viva, por lo cual requiere muchas responsabilidades. Pero es una serie que está muy bien hecha, que está muy bien escrita, que está muy bien filmada, que es con un director al cual yo respeto mucho, Humberto Hinojosa, que es el mismo director de las Vidas de los Jueves, de Luis Miguel y realmente creo que más allá de lo que envuelve toda la serie, que ya sabemos que es un tema polémico, el interpretar a una mujer en los noventas, enfrentada a lo que se permitía en el mundo de la televisión abierta, está cabrón. O sea, no tengo otra palabra para decirlo.

¿Cómo podía estar tan normalizado como se sexualizaba a la mujer a las 12 del día en el comercial de cualquier canal de televisión abierta? Entonces, lo que yo. Intenté representar más allá de lo de un guión y de la historia que se está contando, es lo que se vivía por simplemente ser mujer en un medio que estaba, bueno aún, completamente dominado por el sexo masculino. Entonces, bueno, eso fue parte de lo que intenté hacer en «Quién lo Mató», que van a poder ver a partir del 24 de mayo en Amazon.

Zuria fotografiada por Oscar Ceja // Estilismo: Rebeca Mora // Maquillaje: Londono // Pelo: Ernesto Vargas// Realización: Iván Estuardo

svg

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

Loading
svg