Todos hemos sabido de Barbie en estos últimos días pues la euforia rosa se ha notado en todo el mundo y luego de una semana del estreno las redes continúan llenas de tendencias sobre la película y todo lo que se ha generado a su alrededor, pues independientemente de las cuestiones de moda y todo el merchandising lo que ha estado en opinión de todos también ha sido el mensaje de la película sobre el patriarcado y lo que Barbie ha simbolizado desde su creación.
Esta película dirigida por Greta Gerwig hasta el momento lleva una recaudación estimada de 337 millones de dólares desde su estreno, 162 millones tan solo en su primer fin de semana, lo que la ha convertido en el récord de taquilla más grande en lo que va del año, y es que desde antes de su lanzamiento la gira de Margot Robbie y Ryan Gosling generó muchísima expectativa entre los fans, siendo ellos principalmente los que generaron todas las tendencias alrededor de la película.
Luego de la legítima alerta de que lo que a continuación se mencionará contiene spoilers podemos decir que uno de los puntos de los que más se ha hablado sobre quienes ya vieron Barbie es la perspectiva que se plantea sobre el patriarcado y cómo nuestra protagonista tiene que enfrentarse a todos los problemas de la vida real, lejos de la perfección que todos conocemos de su “mundo ideal”, que en el transcurso de la película se viene abajo.
Desde el inicio, la película se encarga de plantearnos una reivindicación de la feminidad al retratar a las primeras muñecas como una forma más de confirmar que el rol de las mujeres debía o tendía a los estereotipos de género socialmente establecidos como la maternidad, lo que Barbie cambió por completo al ser una juguete con la capacidad de representar la idea de que “puedes ser lo que quieras ser”, lo que rompió con los paradigmas establecidos al respecto.
Hasta este punto ya existe una prueba de lo que este proyecto trata de transmitirle a cada persona que se encuentra en la audiencia, pues Barbie se derrumba en el momento en el que nota que se encuentra despeinada,con los ojos hinchados por tanto llorar e incluso con celulitis, lo que puede en la idea de que cualquier mujer puede verse y sentirse guapa pues la belleza tiene un espacio para todas sin tener que ser “perfectas” todo el tiempo.
Además de la narrativa que confirma el reencuentro con la feminidad la cinta también tiene una perspectiva particular respecto al rol de Ken, quien desde su orígen ha sido homosexualizado por no ir con las construcciones machistas que se han impuesto en la sociedad tanto para hombres como para mujeres; en la película durante las transiciones de Barbieland al mundo real vemos como Ken trata de llevar la figura patriarcal al mundo de Barbie por encontrarla más cómoda.
Todo esto nos hace replantearnos diversas ideas sobre lo que se entiende como “la vida perfecta”, ¿cuántas veces escuchamos esto?, vivimos en un constante bombardeo de figuras estereotipadas de lo que “debería ser” sobre todo respecto a la hipersexualidad de las mujeres y los comportamientos que según esto deberíamos tener por el simple hecho serlo, sin embargo lo que no era tan esperado es que la cinta confirmara el hecho de que la concepción de la “mujer perfecta” y los roles socialmente impuestos hacia las mujeres no son más que un error común que hay que seguir trabajando hasta garantizar una libertad plena para cada una y el respeto que nos merecemos.
What do you think?
Show comments / Leave a comment